El curso de Sistematización de Experiencias Educativas (SSE) ha sido posible gracias a la participación de una RED de docentes comprometidos con la transformación de experiencias, las cuales son sumamente valiosas para producir un conocimiento ordenado, fundamentado y transmisible a nuevas generaciones. Todos sabemos que no existe un proceso de sistematización único o más válido que otro, más bien existe cierto consenso en las fases que lo podrían componer, pero que pueden variar en función del contexto en el que se aplique o del eje de la sistematización.
En definitiva, con la sistematización, los actores pueden dotar de sentido su acción, adoptar una posición privilegiada para la interpretación de las experiencias en las que participan, observarlas de forma integral y completa, compartir esta mirada con otros actores y contar con más elementos para saber cuáles deberían ser los próximos pasos a dar.
Es importante señalar que en el Ministerio de educación nicaragüense, se desarrolla una gran cantidad de experiencias, innovaciones, estrategias y procesos de mejoramiento continuo, pero no es usual que se registre. Una de las razones puedes ser que los maestros y maestras han sido muy pocos capacitados sobre el tema de sistematización. Sin embargo, a partir de este curso, será posible, de ahora en adelante, amarrar cada proceso, con el fin de dejar un registro de nuestras acciones y las de los otros.
¡Adelante maestros y maestras!
Sistematizadores Diciembre 2009
Gracias por el esfuerzo y la transmision de conocimientos
ResponderEliminarCiertamente que falta capacitacion a docentes que nos permita apropiarnos de las herramientas necesarias pàra sistematizar el cumulo de experiencias adquiridas y poderlas transmitir y compartir con el resto del gremio,agradezco el compartir esta vivencia que se que sera positiva
ResponderEliminarHa sido una rica experiencia, el poder compartir todos y todas en el seminario. Gracias por trasmitirnos sus conocimientos
ResponderEliminarGracias por valioso aportes para fortalecer mi labor profesional, lo que me permitira realizar un trabajo de mayor calidad y poder hacer una replica de estos conocimientos a mis compañeros de la Escuela "Alfonso Cortez" de Managua en el Distrito VI.
ResponderEliminarGracias Profesora Sofía por hacer de este taller una experiencia dinámica y provechosa práctica en nuestro Centro Escolar Niño Jesús.
ResponderEliminarEstoy muy de acuerdo con que estamos iniciando a formarnos en una nueva experiencia y nos proveerá conocimientos valiosos para el crecimiento personal y para el crecimiento colectivo.
ResponderEliminarSistematizar nuestras expereincias abrirá puertas para descubrir y cultivar otras habilidades
Estimada licenciada, espero llenar las expectativas a traves de este taller retroalimentando y enriqueciendo los conocimientos para aplicarlo con mis estudiantes y mis compañeros en el colegio "Azul y Blanco". !!Felicitaciones por su gran aporte a la labor educativa!!
ResponderEliminarEspero que se sienta complacida por su participacion en este evento con gente linda como nosotros. Usted es una persona maravillosa, Gracias por ser parte de mi formacion personal y profesional.
ResponderEliminarUn gusto haberle conocido.
La sistematizacion es un proceso que la educacion de Nicaragua debe apoyar.
David Flores
Gracias maestra por compartir con nosotros sus experiencias en Sistematización Educativa ésto nos permitirá mejorar nuestro desempeño.
ResponderEliminarSus estrategias metodológicas han contribuido a lograr objetivos propuesto en el curso.
Abrazos
Eneyda Pineda
Ojala esta experiencia se retome por el Mined
ResponderEliminarFelicitaciones a todos los que estamos participando de este gran evento.
ResponderEliminarEstimada licenciada:
ResponderEliminarLe felicito a usted, por la labor que realizo al transmitir con cariño pero con rigor sus conocimientos, ya que asi nos ha hecho crecer como personas y como trabajadores para la educación. Le Deseo Feliz Fin Año.
Muchas gracias por la experiencia
ResponderEliminarLas personas luchadoras de toda una una vida son inmprescindibles y usted es una de estas. FELIZ ESTADIA EN NUESTRO PAIS.
ResponderEliminarHola profesora:
ResponderEliminarGracias por compartir sus experiencias sobre la sitematización con nosotros y nosotras, ahora sí, a ordenar la casa.
Muchisimas Gracias, por sus valiosos aportes, esto me ayudara mucho para emprender esta nueva etapa en la Organización, Tener los conocimientos basicos para iniciar la sistematización de mi experiencia en Auspciamiento.
ResponderEliminarGracias maestra por sus aportes
ResponderEliminarMis saludos
Hola sistematizadores espero estar siempre en comunicaciòn.
ResponderEliminarHELLO!GRACIAS POR COMPARTIR CON NOSOTROS SUS EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS SOBRE TODO SU PACIENCIA Y DEDICACION A TODOS EN TODO MOMENTO BENDICIONES.BYE
ResponderEliminar¡Hola compañeros y compañeras!
ResponderEliminarSaludos.
¡Buenas tardes compañeras y compañeros!
ResponderEliminarGracias a los compañeros por compartir sus conocimientos para mejorar la educación en nuestro país.
Saludos.
¡Hola!
ResponderEliminarSoy Francis Pérez, docente del sexto grado del Colegio Azúl y Blanco, Nicaragüense. Me siento orgullosa de estar participando en este "Seminario Taller de Sistematización Pedagógica", a la vez, muy agaradecida de poder compartir con mis compañeras y compañeros estos conocimientos y poderlos aplicar a mi diario quehacer educativo.
Espero que con tener mi blog, podamos intercambiar experiencias con mis colegas de la región centroamericana como de los compañeros de américa de sur.
Saludos.
Saludos a todos y todas. Gracias por facilitar este aprendizaje tan rico
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarSoy Francis Pérez, docente del sexto grado del Colegio Azúl y Blanco, Nicaragüense. Me siento orgullosa de estar participando en este "Seminario Taller de Sistematización Pedagógica", a la vez, muy agaradecida de poder compartir con mis compañeras y compañeros estos conocimientos y poderlos aplicar a mi diario quehacer educativo.
Espero que con tener mi blog, podamos intercambiar experiencias con mis colegas de la región centroamericana como de los compañeros de américa de sur.
Saludos.
¡Hola!
ResponderEliminarSoy Francis Pérez, docente del sexto grado del Colegio Azúl y Blanco, Nicaragüense. Me siento orgullosa de estar participando en este "Seminario Taller de Sistematización Pedagógica", a la vez, muy agaradecida de poder compartir con mis compañeras y compañeros estos conocimientos y poderlos aplicar a mi diario quehacer educativo.
Espero que con tener mi blog, podamos intercambiar experiencias con mis colegas de la región centroamericana como de los compañeros de américa de sur.
Saludos.
Dios la Bendiga, gracias por compartir sus conocimientos tan valiosos y su experiencia.
ResponderEliminarDios la Bendiga, gracias por compartir su experiencia y conocimientos.
ResponderEliminarBuenas Tardes, en este día he aprendido la importancia de la sistematización y considero que nos va ser de beneficio a todos los que estamos aca. Gracias
ResponderEliminarProfesora, le agradezco su compartir en este excelente tema, que enrriquece nuestros conocimientos que nos va permitir continuar con exitos los proyectos en los centros educativos.
ResponderEliminarHola a Todos, sistematizando nuestras vivencias, construimos nuestra identidad.
ResponderEliminarHola a Todos, Sistematizando nuestras experiencias.
ResponderEliminar¡Hola compañeras y compañeros!
ResponderEliminarEs un gusto y placer estar con ustedes como los fomadores de los futuros forjadores de esta nación.
Les agradezco sus aportes y comentarios, ya que en cada intervención de ustedes (docentes) aprendemos y nutre el conocimiento universal de las ciencias de la educación.
Saludos.
Agadezco su apoyo para seguir en el aprendizaje de nuevos conociminetos.
ResponderEliminarGracias
Zayda
Hola Dra. Navas, es un placer compartir con usted esta nueva experiencia de mi vida "La Sistematización", no puedo más que agradecerle la oportunidad y asegurarle que trataré de introducir este nuevo concepto en mi vida laboral para poder sacar lo mejor de la misma y sin duda alguna la estare molestando de vez en cuando para cuando vaya avanzando. Hasta luego.
ResponderEliminarEstimada profesora es un placer para mi estar formandome bajo sus conocimientos excelentes y bastos en cuanto a Sistematización Educativa,establecere contacto para sistematicamente actualizarme en lo aprendido.
ResponderEliminarHasta pronto.
Gracias por permitirnos ser participe en estos hermosos cambios que esta experimentando la educación en nicaragua.
ResponderEliminarQue Dios le siga permitiendo ser un instrumento, para hacer cambios en las mentes de muchos hombres y mujeres no sólo de este país, sino de muchos más.
Muchas gracias por transmitirnos sus conocimientos, que el Señor le bendiga y espero sigamos en comunicación-
ResponderEliminarHola Doctora es un placer compartir con usted y mis compañeros y compañeras esta bonita experiencia que fortalecerà mis conocimientos,espero que el estar con nosotros y nosotras le haya gustado.
ResponderEliminarBuenos dias Doctora, de verdad para mi esta es una oportunidad mas en mi vida de aprendizaje y crecimiento personal que facilitara mi desempeño laboral actual y futuro.
ResponderEliminarGracias por transmitirnos sus conocimientos.
Estimada Profesora Sofía
ResponderEliminarEsta es la segunda oportunidad de encontrarnos con la Sistematización de experiencias. Quiero decirle que si tuviera una tercera u otras oportunidades, de ser posible, siempre me tendrá presente en ellas. Comparto que los aprendizajes son procesos continuos y no dejamos de hacerlo a lo largo de nuestra vida.
De igual manera coincidimos que nuestras maestras y maestros tienen un caudal de experiencias novedosas, que en muchas casos quedan desapercibidas, primero porque no se tiene el conocimiento, las capacidades y habilidades desarrolladas para poder recrearlas por si mismos para mejorarlas y divulgarlas, ya que solo así, pueden ser replicables por otras y otros en un proceso continuo de cambios y mejora continua.
Gracias Profesora por aceptar formar parte de nuestro Equipo de Gueguenses sistematizadores nicaraguenses.
Un abrazo
Doctora Sofia:
ResponderEliminarEs un honor para mi tener la oportunidad de poder continuar mi apredizaje en este espacio que felizmente he compartido con usted y otros compañeros con el tema de la Sistematización de experiencias educativas, realmente he adquirido muchos conocimientos, le felicito por su amabilidad y el don del conocimiento que comparte con nosotros.
Estoy segura que esta experiencia me será de mucha utilidad para mi vida personal y el trabajo en el territorio que me corresponde atender y los grupos meta con quien comparto.
Gracias.
Un abrazo.
Dalia Montenegro.
Hola todes (en alusión a todas y todos)
ResponderEliminarSolamente aprovechar el espacio para desear el mayor de los éxitos en esta tarea tan importante, enriquecedora e incluso emotiva, como lo es la tarea de sistematizar. Y digo emotiva porque permite que acudamos al encuentro de otras subjetividades y volvamos a la esencia de las relaciones entre las personas, que se sustentan en el dialogo respetuoso, acusioso, atento; en la búsqueda de las experiencias de mundo y vida que se encuentran en los relatos, en la expresión directa de los principales involucrados e involucradas y sus opiniones respecto de la propia vivencia cotidiana y cómo ésta constituye el principal acervo del conocimiento.
Somos todes dichosos de compartir y ser partícipes de esta experiencia y más aún lo seremos si logramos dialogar con otras y otros, rescatar y cifrar eso que saben y dejarlo como parte de la rica herencia que vamos dejando por nuestro paso por el mundo.
Con Cariño.
Apreciada Dra. Navas.
ResponderEliminarLuego de participar en tan significativo evento donde hemos reflexionado sobre lo interesante del proceso de Sistematización de Experiencias, me nace expresarle que pondré todo mi empeño y disposición de asumirlo como un reto en mi desempeño laboral.
Gracias por su colaboración, le brindo mis respetos por su capacidad docente.
Todos los conocimientos que he adquirido estoy segura que son de gran importancia para poder identificar aquellas experiencias que me serviran para mejorar mis labores. Le agradezco a Intervida y a la Dra. Sofia Navas por facilitarnos estos conocimientos.
ResponderEliminarEstoy muy contento de estar aquí compartiendo con todos y todas este seminario que estoy seguro que será muy productivo y de provecho para los participantes ya que tenemos una excelente facilitadora y gracias a Intervida por brindarnos esta oportunidad.
ResponderEliminarSaludos amigos y amigas
ResponderEliminarEspero que se este gozando con el curso que esta impartiendo.
ResponderEliminarSaludes profesora.
ResponderEliminarHola Bonita.
ResponderEliminarHola profesora, creo que necesitamos seguir experimentando la experiencia del baile en Masaya....jajajajaja. Vamos a sistematizar esa experiencia, ¿qué le parece?
ResponderEliminarGracias por haber compartido sus conocimientos y su tiempo, le deseo muchos exitos y que este 2010 sea un año de muchas bendiciones y prosperidad para usted.
Hola Profesora me da mucho gusto el haber compartido conocimientos y retroalimentacion a nuestro trabajo, asì como el compartir algunas buenas pràcticas de nuestro día a día en los territorios de intervenciòn.
ResponderEliminarHola profesora, estamos en la sesion de practica del blog.
ResponderEliminarGracias por la capacitación que nos ha brindado y quedo en espera de que nos envie información sobre el Seminario - Taller al cual daremos seguimiento desde este espacio.
ResponderEliminarDios le bendiga.